Atrapantes










      Anunciante / cliente:

ATRÁPALO

Producto:

Atrapalo.com

Sector:

Ocio y turismo

Objetivo:

Hacer la marca más relevante para el consumidor.
Diferenciarse de la competencia mostrando los valores de la marca a través de una comunicación cómplice y próxima al usuario.
Asociar la marca con el producto que comercializa: Hallazgos en ocio vacacional y urbano.

Descripción de la campaña:

Para la campaña de 2008, Atrápalo creó una plaga de atrapantes: extrañas criaturas de origen digital que aparecían tanto en Internet como en el mundo real y cuyas principales características eran su capacidad de adherencia a superficies planas y su predilección por los objetos de valor.

En la fase inicial, sin presencia de la marca, las criaturas invadieron más de 100 soportes digitales. Después de capturar un atrapante, los usuarios podían almacenarlo y experimentar con él, sin saber aún con qué propósito. Fuera de Internet, se encontraban con ejemplares reales capturados y expuestos en tiendas FNAC. La campaña de comunicación en esta fase consistía, por una parte, en crear las criaturas digitales y reales y, por otra, en generar rumor y sensación de invasión a través de avisos en TV, prensa, radio, internet y exterior, informando sobre lugares concretos donde se habían localizado. Toda la información se centralizó en un blog en el que se recogían los últimos descubrimientos y donde los usuarios aportaban comentarios y alimentaban la rumorología.

Para dar profundidad a la historia y difundir el fenómeno, se lanzó paralelamente una campaña viral alrededor de Los Atrapadores: una empresa formada por tres curiosos personajes que se dedicaba a atrapar atrapantes. Los Atrapadores ofrecían sus servicios a través de internet, un spot de TV y acciones de guerrilla y street marketing.

En una segunda fase, apareció la marca para anunciar que los atrapantes habían absorbido más de 1.300 “hallazgos” (los productos de Atrapalo.com). Entre ellos un viaje a Australia para 2 personas por 0,6€. Quien diese caza a un ejemplar con un “hallazgo” en su interior, podría quedarse con él. La noticia desató una gran cacería de atrapantes en internet. El blog, mientras tanto, informaba sobre los premios extraídos hasta el momento y sobre los websites donde habían sido vistos recientemente.

Gracias a la participación de los usuarios, que capturaron 2 millones de atrapantes, se consiguió acabar con la plaga y se repartieron todos los “hallazgos”.

Piezas:

              Vídeo explicativo de la campaña
              Board explicativo de la campaña

              PRESENCIA DE ATRAPANTES:

                   Atrapantes en soportes digitales
                   Blog: www.atrapantes.com
                   Galería de atrapantes
                   Atrapantes en tiendas FNAC

              COMUNICACIÓN FASE TEASER:

                   AVISO: ATRAPANTES VISTOS RECIENTEMENTE.
                        Radio
                        Banners
                        Prensa
                        Wildposting

                   LOS ATRAPADORES.
                        Website: www.losatrapadores.com
                        Spot TV / Internet
                        Street
                        Guerrilla

              COMUNICACIÓN FASE CACERÍA:

                   ATRAPANTES EN BUSCA Y CAPTURA.
                        Radio
                        Banners
                        Prensa
                        Wildposting
                        Exterior
                        Sobreimpresiones TV




DoubleYou. MADRID: Gran Vía, 6. Tel. +34 915247434. Barcelona: Església, 4, 2. Tel. +34 932923110. info@doubleyou.com www.doubleyou.com